Mostrando entradas con la etiqueta iván Ania. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta iván Ania. Mostrar todas las entradas

martes, 7 de julio de 2020

Las tres razones del descenso del Racing


Hace poco más de un año, el racinguismo se daba un baño de euforia, en gran parte descontrolada y efusiva, por el regreso del equipo al fútbol profesional. Todo parecía que volvía a su cauce: los jugadores eran unos fenómenos, Chuti Molina había dado una lección en la gestión del equipo e Iván Ania hacía su irrupción en el fútbol de élite y presentaba sus credenciales para labrarse un futuro sólido en los banquillos españoles.

Los jugadores celebran el gol de Buñuel ante el At. Baleares. El País

Ahora, un año después, ni los jugadores han dado resultado, ni Chuti Molina ha triunfado, ni ninguno de los tres entrenadores que ha tenido el equipo han logrado que el club regrese a la segunda división b. Año lamentable y vergonzoso que terminará con el equipo colista de la Liga Smartbank.

Todos estos despropósitos se pueden resumir, en mi opinión, en tres errores muy graves que se han producido este año.

En primer lugar, la política de fichajes ha sido un fracaso. Chuti Molina se empeñó en fichar a jugadores veteranos, muchos de ellos en una clara cuesta abajo de su carrera profesional. En este sentido, podemos referirnos a Alexis Ruano, David Rodríguez, Abraham Minero o Toribio. Recuerdo en una entrevista antes de iniciarse la presente temporada, como el director deportivo incidía en la necesidad de fichar gente rápida, joven y varios delanteros que sumaran entre ambos cerca de 30 goles. Evidentemente, y visto lo visto, ha quedado claro que Molina mentía o no pudo hacer lo que tenía en mente, aunque claramente me quedo con la primera opción.

Chuti Molina. Foto: www.realracingclub.es

La segunda razón ha sido el engaño al que nos hemos visto sometidos los racinguistas. El tan traído tema del límite salarial salía a colación para recordarnos a todos los seguidores del equipo cántabro que este año lo íbamos a pasar muy mal. Y señalo como principales culpables a los medios de comunicación más cercanos al club. Parecía que como nuestro límite salarial era el cuarto más bajo de la categoría no teníamos nada que hacer. No se debían acordar de las largas temporadas en primera división donde el Racing se agarraba año tras año a la categoría luchando y ganando, en muchas ocasiones, a los grandes equipos de la competición que nos triplicaban o cuatriplicaban el presupuesto. A pesar de ello, este año iba a ser muy malo. Viendo la clasificación, que se lo digan al Fuenlabrada, Mirandés y Ponferradina, que subieron el pasado año con el Racing a la Liga Smartbank y que arrancaban con un presupuesto inferior al del Racing.

Fuente: marca.com

La tercera razón es, desde mi punto de vista, la escasa capacidad de jugadores y cuerpos técnicos para gestionar los partidos. Solo hace falta ver todos los puntos perdidos en los minutos finales de los partidos o aquellos encuentros que no se ganaron (más bien se perdieron) cuando el equipo empezó adelantándose en el marcador.

La llegada de José Luis Oltra no ha tenido el efecto buscado. Foto: www.realracingclub.es

En fin, son tres razones de las muchas que probablemente habrán sido culpables del descenso del equipo. A pesar de ello, no hay vuelta atrás y espero no volver a vivir un año tan atípico e insulso como este, en el que apenas me ha hecho daño la pésima clasificación y los lamentables partidos jugados por el equipo. 

Toca reconstrucción, armar buenos y sólidos cimientos para que una temporada como esta no vuelva a suceder. No sé si los gestores se lo tomarán en serio o no, pero toca ser responsables con la institución y con la fiel y sufridora afición de este centenario club.

jueves, 6 de septiembre de 2018

OPINIÓN: Y el Racing, ¿qué?


10 semanas. Es el tiempo que lleva en marcha este Racing de la temporada 2018/19. Desde que comenzaron los entrenamientos, allá por el 5 de julio, una palabra es la que mejor puede definir a este equipo: Ilusión.

Después de dos partidos de liga y uno de Copa, la gran mayoría de aficionados racinguistas nos hemos podido hacer una idea de lo que puede ser este equipo a lo largo del año. Tres partidos ante dos rivales duros, difíciles y que lo normal es que compitan con los santanderinos por los primeros puestos del grupo.


Además, podemos calificar a los nuevos fichajes como muy acertados o, al menos, parece que pueden ser buenos jugadores para que el proyecto tenga éxito. Se puede discutir si falta un delantero goleador o no. Si el sistema de juego más apropiado es el 4-4-2 ó el 4-2-3-1. Pero lo que sí se puede confirmar es que el equipo transmite ilusión y posibilidades de ganar a cualquier rival.

También, el nuevo entrenador, Iván Ania, parece que puede ser el apropiado al dar al equipo mucho carácter y personalidad tal y como se muestra el técnico asturiano en el banquillo.


Queda mucho camino por recorrer, muchos partidos por jugar y muchas goles que marcar. Desde mi opinión, creo que el equipo es más compacto e intenso que los que hemos podido ver años atrás. Lógicamente, dependemos de marcar más goles que el rival. Son cuatro años seguidos en un pozo del que no es fácil salir. 

La inversión realizada por parte de los propietarios del equipo para conseguir el ascenso puede ser un gran lastre de cara al futuro si no se consigue el objetivo. Ahora mismo, es mi único miedo. Por lo demás, creo que el equipo es lo suficientemente competitivo para ganar a cualquiera.

El camino es claro: trabajo e ir partido a partido. La ilusión la tenemos. Ahora toca ganar al Arenas de Getxo. El domingo aumentarán nuestras expectativas o nos pondrán los pies en el suelo. Esperemos que suceda lo primero.