Mostrando entradas con la etiqueta Anduva. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Anduva. Mostrar todas las entradas

lunes, 3 de septiembre de 2018

VÍDEO: Resumen del partido Mirandés-Racing (1-1)

Resumen del partido de liga correspondiente a la segunda jornada de liga del grupo segundo de Segunda División B, entre Mirandés y Racing de Santander


sábado, 1 de septiembre de 2018

CRÓNICA: El Racing consigue un trabajado punto en Anduva

Mirandés: Limones, Paris, Kijera, Melli, Sergio González, Romero, Yanis, Ruper, Matheus (Ohemeng, min. 73), Álvaro Rey (Hugo Rama, min. 67), Miguel Díaz (Claudio, min. 80)

Racing: Crespo, Buñuel, Óscar Gil, Figueras, Castañeda, Sergio, Cayarga (Quique Rivero, min. 80), Kitoko, Jon Ander (Segovia, min. 74), Lombardo, Rulo (Hidalgo, min. 57).


Gol: 0-1, min. 9, Enzo Lombardo. 1-1, min. 39, Miguel Díaz.

Árbitro: Ibai Rezola Etxeberria (Colegio Vasco). Amonestó a: Figueras (min. 17), Melli (min. 21), Buñuel (min. 28), Jon Ander (min. 39), Óscar Gil (min. 48), Ruper (min. 70), Kitoko (min. 80), Castañeda (min. 81), Hugo Rama (min. 85)

Incidencias: Partido disputado en Anduva ante unos 3.000 espectadores. Amplia representación de aficionados racinguistas.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


Anduva era testigo del primer partido que Mirandés y Racing jugaban esta semana. Choque de trenes, de equipos solventes y construidos para buscar el objetivo del ascenso. Los locales, acudían al encuentro tras empatar la pasada semana y con la necesidad y las ganas de agradar a su afición en su primer partido en casa. Por su parte, el Racing iba a tratar de confirmar las buenas sensaciones que ha venido ofreciendo el equipo durante los partidos de preparación.

Público santanderino en Anduva (Foto: @realracingclub)


Borja Jiménez presentaba cuatro novedades con respecto al once inicial que debutó en Estella, dando entrada a Paris, Rúper, Álvaro Rey y Matheus en lugar de Cerrajería, Hugo Rama, Carlos Julio e Irazabal. Su homólogo en el banquillo, Iván Ania repetía básicamente el equipo que ganó a la Real Sociedad B con la novedad de Rulo Prieto por Cejudo, quien se resentía de un esguince de rodilla producido en un entrenamiento.

Con todos estos mimbres, el partido tenía todos los ingredientes para convertirse en una lucha muy disputada. Durante los primeros minutos, el Mirandés quiso imponer su ley con varias jugadas por banda derecha que terminaban en la zona defensiva cántabra. Sin embargo, en el minuto 8, Enzo Lombardo realizaba una gran jugada individual para colarse dentro del área y batir por bajo a Limones. Gol del Racing y jarro de agua fría para el Mirandés.

El Racing crecía en el partido. Cayarga intentó una jugada por banda derecha pero su centro final salía desviado. Los burgaleses buscaban el empate y encontraban mucha profundidad por la banda izquierda. En el minuto 13, Kijera pisaba línea de fondo pero su centro atrás se encontró con Kitoko. El Racing no sufría defensivamente salvo en jugadas a balón parado. El Mirandés apretaba y a base de saques de esquina, metía a los santanderinos en  su área, quienes sufrían para defender estas situaciones.

El dominio del juego pasó a ser del Racing. Los verdiblancos tocaban y se hacían dueños del juego. Enzo Lombardo se erigía en protagonista absoluto del juego de ataque cántabro. Precisamente, en un centro al área desde la banda derecha, los santanderinos reclamaron penalti por empujón dentro del área de Melli sobre Jon Ander, pero el colegiado dejó seguir el juego.

En esta fase del juego, las bandas del Racing se hicieron esenciales en su juego de ataque. Sergio y Kitoko crecían en el centro del campo igual que la semana pasada. Cayarga tuvo una buena opción tras una buena jugada de Enzo, pero su disparo final fue interceptado por la defensa local. Poco después, el Mirandés dispuso de dos buenas ocasiones. Primero con un centro de Paris que se paseó por delante del área pequeña y, después, con una buena jugada individual de Álvaro Rey en la que se fue de Buñuel pero en la que se entretuvo en exceso.

En el tramo final de la primera mitad, Jon Ander remató fuera una buena dejada de Figueras al saque de córner. A continuación, el propio Jon Ander desaprovechaba una buena dejada de Enzo pero en lugar de disparar a portería quiso devolver al jugador francés que no se encontraba en buena posición de tiro.

 Álvaro Rey dispuso de una buena ocasión al disparar desde la frontal pero Crespo estuvo muy atento para detener el envío. Cuando el partido se encaminaba al descanso, el Mirandés lograba el empate por medio de Miguel Díaz, que remataba de cabeza un saque de esquina beneficiado por una clamorosa falta de Melli a Iván Crespo dentro del área pequeña. Con un Racing que había sido superior en el partido finalizaba la primera mitad.

Igualdad tras el descanso


El partido se reanudaba igual que se inició, con un Mirandés que buscaba a su rival y que iba a por el partido. A pesar de ello, el Racing sabía sufrir y contrarestaba las llegadas de los burgaleses. Kitoko colgó un balón que no encontró rematador. Después, una buena combinación entre Sergio, Cayarga y Buñuel terminó con la defensa local despejando a córner. Los santanderinos conseguían robar a su rival pero sus llegadas al área no eran especialmente peligrosas como un tímido remate de Óscar Gil o una buena acción individual de Enzo que se estrellaba en la defensa del Mirandés.

El Racing empezaba a acusar el fuerte ritmo impuesto y el esfuerzo que estaba desarrollando sobre el césped de Anduva. Las pérdidas de balón se empezaban a suceder y su mejor jugador hasta ese momento, Enzo, no se mostraba tan brillante en el juego de ataque. Iván Ania tuvo que mover el banquillo e hizo debutar al recién llegado Nico Hidalgo que entraba al campo por un desacertado Rulo.


El Mirandés aprovechó los problemas físicos del Racing. Ohemeng, que acababa de entrar en el campo, pudo adelantar a los burgaleses tras realizar una buena cabalgada pero en lugar de buscar el disparo quiso centrar a un compañero y los defensas racinguistas consiguieron evitar la ocasión de gol.

El Mirandés se veía superior en ese tramo final del partido. En el minuto 83, uno de los recientes fichajes de los locales, Claudio Medina, tuvo la mejor ocasión hasta ese momento, cuando conseguía plantarse ante Crespo, pero su disparo salió rozando el poste.

Iván Ania refrescaba el centro del campo y dio entrada a Quique Rivero por un muy fatigado Cayarga. El de Cabezón de la Sal dio consistencia al centro del campo y criterio al juego santanderino, tomando la batuta del equipo cántabro. El Racing volvía a embotellar en su campo a un Mirandés que también notaba los esfuerzos realizados. Dani Segovia, que había sustituido a Jon Ander, remataba un córner sin peligro.

Cuando el partido agonizaba, Quique Rivero se sacó de la chistera un potente disparo que obligó a Limones a intervenir con éxito para desviar el balón a córner. El meta local metía las yemas de sus manos para evitar el gol santanderino.


Reparto de puntos entre dos buenos equipos que estarán a buen seguro peleando por el campeonato. El Racing se mostró consistente e intenso durante buena parte del partido y no perdió la cara ante un rival poderoso. Los de Iván Ania, en proceso de construcción, salen muy reforzados de este encuentro a la espera de lo que pase el próximo miércoles en Copa de Rey ante el mismo rival.

viernes, 31 de agosto de 2018

NUESTRA PREVIA: Mirandés-Racing, primer asalto


Racing y Mirandés afrontan una semana en la que se verán la cara dos veces. Primero, este sábado en partido de liga y el próximo miércoles repetirán para enfrentarse en Copa del Rey. Dos equipos diseñados para lograr el ascenso que dirimen sus fuerzas en la segunda jornada de competición.


Los locales llegan al partido tras empatar en su debut liguero en el siempre difícil campo de Merkantodoa, en Izarra.  Los hombres que este año dirige Borja Jiménez encajaron el gol del empate en el minuto 94, cuando se veían con la victoria en sus manos.

La pasada campaña, el equipo burgalés finalizó el campeonato en la primera posición del grupo, lo que le dio derecho a luchar por un ascenso que no se concretó al ser eliminado por el Extremadura. Aquella situación provocó una serie de cambios que comenzaron con la salida del por aquel entonces técnico Pablo Alfaro

Este año, el equipo se ha reforzado con catorce jugadores, buscando completar una plantilla lo más competitiva posible. Sus incorporaciones han sido Claudio Medina, máximo goleador del grupo segundo con el Sporting B, Álvaro Bravo (Real Madrid Castilla), el delantero brasileño Matheus Aias (Valencia B), Miguel Díaz (Osasuna Promesas), Hugo Rama (Lugo), Odei Onaindía(Melilla), Ernest Ohemeng (Moreirense), Sergio González (Recreativo de Huelva), Álvaro Rey (Racing de Ferrol), Carlos Julio (Marbella), Jon Irizábal (Eibar), Galder Cerrajería (Barakaldo) o el portero sub-23 Guillermo García (Cristo Atlético).

Por el contrario, también ha sufrido bajas destacadas como la su goleador Diego Cervero, máximo goleador del equipo en la pasada campaña y que debido a diversas controversias con el actual técnico ha abandonado la disciplina del Mirandés o la del el ex racinguista Israel Puerto.

Lo que sí conviene destacar es que el equipo burgalés mantiene el bloque del pasado año, con jugadores muy experimentados como David Prieto, Yanis, Ruper, Kijera o Paris. Para el partido contra el Racing, la baja más destacada es la de Pito Camacho, el cual se rompía los ligamentos de la rodilla hace varias semanas.

Borja Jiménez recupera a David Prieto y Ruper tras cumplir un partido de sanción, por lo que podría salir al campo con Limones, Carlos Julio, David Prieto, Melli y Kijera en defensa. Ruper, Cerrajería, Yanis, Miguel Díaz y Hugo Rama en la medular y el recién llegado Claudio en punta.


Ambición del Racing

Por su parte, el Racing viaja a Miranda de Ebro con tres puntos en el casillero tras su victoria ante el filial de la Real Sociedad y con la ambición y convicción de poder sacar algo positivo de tierras burgalesas. Los hombres de Iván Ania saben del potencial del Mirandés y de las dificultades que tendrán para superar a los de Miranda.

Para este partido, Iván Ania ha convocado a 21 jugadores, entre los que se encuentra el último fichaje racinguista, Nico Hidalgo y Kitoko, quien ha padecido algunas molestias físicas a lo largo de la semana. Las únicas bajas de las que dispone el técnico asturiano son las de César Díaz, Gándara y la de Antonio Tomás, al que el club rescindía su contrato para liberar una ficha ante la llegada de Hidalgo.

Lo más destacado del partido del fin de semana fue la intensidad defensiva que mostró el equipo y la capacidad de presionar al rival, cualidades que el técnico asturiano quiere mantener en su plantilla a lo largo de la temporada. 

Para enfrentarse al Mirandés, Iván Ania podría repetir el once que se midió a la Real Sociedad B, aunque cabe la posibilidad de fortalecer el centro del campo con la entrada de Rafa de Vicente por Enzo, lo que supondría el cambio de banda de Cayarga y la entrada de Cejudo en banda derecha


Sea como fuere, las posibilidades son varias y el partido puede servir para sacar conclusiones serias de las posibilidades del Racing ante rivales que van a estar peleando por su mismo objetivo.  

Árbitro

El encargado de impartir justicia será Ibai Rezola Etxeberría, colegiado nacido en Villabona (Guipúzcoa) hace 27 años y que cumple su sexta campaña en la categoría.

La pasada temporada dirigió al Mirandés en dos ocasiones (ante Lealtad y Peña Sport) y que finalizaron con sendas victorias para los burgaleses.

Por su parte, ha arbitrado al Racing en tres ocasiones, con una victoria, un empate y una derrota (Somozas, Peña Sport y Celta B, respectivamente).

El encuentro dará comienzo a las 18:30 horas de la tarde y se prevé la asistencia de un nutrido número de aficionados racinguistas.